Programación Neurolingüística Transformacional en Líderes Educativos de Manabí, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Liderazgo Educativo, Neurolingüística, Transformación.

Resumen

El liderazgo educativo contemporáneo enfrenta desafíos vinculados con la comunicación, la gestión emocional y la capacidad de inspirar cambios profundos en entornos institucionales. Objetivo. Argumentar las potencialidades de la Programación Neurolingüística Transformacional (PNL-T) en el desarrollo del liderazgo educativo en una unidad educativa de la provincia de Manabí, Ecuador. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo-correlacional, con una muestra de 25 líderes educativos. Se aplicó un cuestionario tipo Likert que evaluó dos variables. Resultados. Se identificó un nivel moderado de aplicación y por ende de conocimientos de la PNL-T, con mejoras perceptibles en liderazgo educativo, específicamente en las competencias emocionales y comunicacionales, aunque sin una correlación estadísticamente significativa entre variables. Conclusiones: La PNL-T se configura como una herramienta prometedora para el fortalecimiento del liderazgo educativo, aunque su integración requiere de procesos formativos más sistemáticos y profundos.

Biografía del autor/a

  • Lic. Jessica Gabriela Gutiérrez Medranda, Docente

    Licenciada en Educación

    Docente, Unidad Educativa El Carmen, Manabí, Ecuador

Descargas

Publicado

2025-11-07

Cómo citar

Gutiérrez Medranda, J. G. . (2025). Programación Neurolingüística Transformacional en Líderes Educativos de Manabí, Ecuador. Revista Venezolana De Pedagogía Y Tecnologías Emergentes, 5(2). https://revistascespe.com/index.php/REVEPTE/article/view/129