Arquitectura Sistémica de la Hibridación Comunicacional: Flujos, Nodos y Mutaciones en la Sociedad Contemporánea
Palabras clave:
Arquitectura Comunicacional, Hibridación, Responsabilidad Extendida.Resumen
El artículo aborda la crisis paradigmática en la teoría de la comunicación, argumentando que los marcos clásicos de linealidad y convergencia tecnológica resultan insuficientes para aprehender la dinámica actual. El objetivo fue analizar la arquitectura de la hibridación comunicacional como un sistema interconectado flujos, nodos y mutaciones en la sociedad contemporánea. Metodológicamente, se utilizó una revisión bibliográfica. Los hallazgos establecen una arquitectura comunicacional definida por flujos orgánicos y nodos volátiles, trascendiendo la mera coexistencia de canales para centrarse en la fusión epistemológica de lógicas, presencial y digital. Se confirma que esta estructura desprofesionaliza la circulación de la información, fragmenta la esfera pública e impulsa la construcción híbrida de la verdad. El principal aporte teórico es la introducción del concepto de responsabilidad comunicacional extendida, el cual propone un marco normativo diferencial para el sistema híbrido. Se concluye que la formación universitaria es insustituible, consolidando a los profesionales de la comunicación como los garantes éticos necesarios para gestionar estratégicamente la complejidad y las disyuntivas sistémicas.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lic. Yoselin Daniela Garcias Andueza (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.