Protección social en tiempos de postpandemia
Palabras clave:
Protección social, pandemia, postpandemia, desempleoResumen
Los Sistemas de protección social en américa latina han demostrado su lado más débil durante la pandemia y la postpandemia ya que, aun cuando están consolidados, no han sido lo suficientemente efectivos para cubrir la demanda que se presentó durante este período. Estas demandas se asocian a aumento del desempleo, disminución de los ingresos, escasez alimentaria por disminución de importaciones y limitaciones en los canales de distribución, crisis hospitalaria y asistencial entre otros tantos factores lo que condujo a los diferentes organismos internacionales a realizar análisis y evaluaciones de estas situaciones para generar medidas que puedan contribuir con los diferentes países en las políticas a desarrollar para minimizar estas situaciones. En el caso del MERCOSUR se realizan actividades con los países miembros para realizar este análisis y establecer criterios de orientación en la dirección de las políticas públicas en beneficio de las comunidades que lo integran
Referencias
CEPAL. (2020). El desafío social en tiempos del COVID. Informe especial COVID-19.
CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/5/S2000325_es.pdf
Gobierno de Chile Subsecretaria de Previsión Social (2021) Sistema de Previsión Social https://www.previsonsocial.gob.cl
IMSS. (s.f.). COVID-19 IMSS. http://www.imss.gob.mx/covid-19
INEGI. (2017). Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2017. Principales resultados. INEGI.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/eness/2017/doc/presentacion_eness_ 2017.pdf
INSABI. (2020). Modelo de salud para el bienestar dirigido a las personas sin seguridad social, basado en la Atención Primaria de Salud. INSABI. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/631068/2021_Modelo_SABI_FIN AL_17_feb_21.pdf
Martínez, Rodrigo. (Ed.) (2017). Institucionalidad social en América Latina y el Caribe, Libros de la CEPAL, N° 146 (LC/PUB.2017/14-P). CEPAL
MERCOSUR, y Instituto Social del MERCOSUR. (2017). Bienestar y Protección Social en América Latina. Abordajes conceptuales y metodológicos para el MERCOSUR. MERCOSUR. http://www.ismercosur.org/es/publicaciones/estudios/bienestar-y- proteccion-social-en-america-latina/
Merike Blofield, Nora Lustig y Mart Trasberg. La protección social durante la pandemia: los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México.
OCDE. (2019). Health at a glance 2019. OCDE. https://www.oecd.org/mexico/health-at-a- glance-mexico-ES.pdf
OIT. (2021). Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe: Avances y retrocesos ante la pandemia. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_823638.pdf
Repetto, Fabián. (2015, agosto 11). Seminario Técnico «Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una protección universal bajo el enfoque de derechos». CEPAL. https://dds.cepal.org/proteccionsocial/actividades/2015- agosto-dds-seminario-tecnico-cepal-giz
Rodríguez, Darinka. (2021, noviembre 18). El retiro de fondos de jubilación por desempleo en México se desborda a niveles récord en octubre. El País México.
https://elpais.com/mexico/2021-11-18/el-retiro-de-fondos-de-jubilacion-por- desempleo-en-mexico-se-desborda-a-niveles-record-en-octubre.html
Secretaría del Bienestar. (s. f.). Pensión Universal para Personas Adultas Mayores. gob.mx. Recuperado 1 de junio de 2022, de http://www.gob.mx/pensionpersonasadultasmayores
STyPS. (s. f.). COMUNICADO 0005/2021. gob.mx. Recuperado 1 de junio de 2022, de http://www.gob.mx/stps/prensa/comunicado-o005-2021
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lilian Lorena Benítez, Juana Vera López, Thelma Zualet (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.