Estrategias de programación neurolingüística para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales

Autores/as

Palabras clave:

Estrategias, Programación Neurolingüística, Comportamiento, Fortalecimiento, Relaciones Interpersonales

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo general: Proponer estrategias basadas en la Programación Neurolingüística para el fortalecimiento de las Relaciones Interpersonales, tomando como objeto una Institución Educativa del Municipio San Joaquín, Estado Carabobo, Venezuela. Se fundamenta en la Teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo (1930) y la Teoría del Comportamiento Organizacional (1986). Para su abordaje metodológico, se empleó el enfoque cuantitativo, bajo tipo descriptivo y con diseño de campo no experimental a poyada en la modalidad ex post facto. La población estuvo representada por veinticuatro docentes, a los cuales se aplicó la técnica de la encuesta, mediante un cuestionario estructurado en veinte ítems. Concluyéndose que la Programación Neurolingüística debe ser precisa y específica en su información en aras de garantizar la captación del mensaje; ya que, el personal directivo tiene la responsabilidad de prestarle la debida atención al docente, como ente fundamental en esta, por lo que necesita conocer ampliamente el comportamiento de su personal, la forma de pensar y el actuar de cada uno, indagando en sus capacidades para dar con el mecanismo que ayude a fomentar las relaciones, positivas y efectivas entre los miembros de la Institución.

Referencias

Altamiranda Juan. Modelos para la gerencia educativa. (Caracas Venezuela.

Ediciones Sol 2021).

Arjona Jhon y De la Hoz Contreras Eva. Programación Neurolingüística como estrategia en el desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas y de la educación. (UPC, Revista Boletín Redipe 10 (6): 366- 381 - junio 2021 - Issn 2256-1536).

Davis, Keith y Newstrom, John. Comportamiento Humano en el Trabajo. México

D.F. Mc Graw Hill. (2003).

Fuguet, Patricia. La gerencia y la importancia en la organización. (Ediciones Sol de Caracas. Venezuela, 2021).

Gómez, E Manual de presentación para los trabajos escritos y de grado del Colegio universitario Padre Isaías Ojeda de Hogares Crea de Venezuela (Caracas, Venezuela 2022).

Goncalves, Anselmo. Las Relaciones Interpersonales como herramienta gerencia, un modelo del Siglo XXI (Bogotá, Colombia, 2019.Ediciones Catalanas).

Gordon, Henry Fundamentos de la Programación Neurolingüística. Avances en las investigaciones de Elton Mayo. (Documento en Línea) disponible en www.elrincondelvago.com (consultado el 27 de mayo de 2021).

Harris, María. El proceso de comunicación gerencial en el alcance de metas organizacionales. (pp. 15-87) Trabajo de ascenso presentado en la Universidad Nacional Abierta. Caracas. (2009).

Mayo, Elton. y Colaboradores, (1930) Fundamentos de la Programación Neurolingüística. (Documento en Línea) disponible en www.monografias.com (consultado 14 de mayo de 2021).

Manual de Trabajos de Grados de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales.

UPEL (2021).

Morales, Luis. Gestión Estratégica para Instituciones Educativas: Editorial Ganeca Tercera Edición. (2021).

O'Connor, Joseph y Seymour, John. Introducción a la P.N.L. ABC Manual de Programación Neurolingüística PNL. (1999).

Descargas

Publicado

2023-10-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Machado Pírela , J. A. . (2023). Estrategias de programación neurolingüística para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Revista Venezolana De Pedagogía Y Tecnologías Emergentes, 3(2), 22-36. https://revistascespe.com/index.php/REVEPTE/article/view/89