Percepciones del estudiante unab frente al cambio de la academia presencial al trabajo virtual
Palabras clave:
educación remota, redacción, artículos, alianzasResumen
La Organización de las Naciones Unidas en la búsqueda de participar en la mejora de la calidad de vida de la humanidad propicia la sustentabilidad del planeta elaborando en su agenda 2030 los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible cuyo cumplimiento coadyuva a una sostenibilidad de los recursos, pero en época de pandemia tuvimos que ingeniarnos para apoyar esta iniciativa en particular en lo que respecta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 referido a Educación y 17 vinculado a las Alianzas. En este contexto surge la presente investigación con el propósito de desarrollar habilidades de redacción y escritura a través de la educación remota dirigida a la publicación de investigaciones en forma de artículos científicos, ensayos y reseñas de textos para lo cual a través de alianzas interinstitucionales con organizaciones identificadas y con la técnica cualitativa de focus group, se diseña un curso taller sobre redacción de artículos el cual a través de una metodología participativa se facilita con la intermediación delas Tecnologías de Información y Comunicación concluyéndose que actividades de este tipo posibilitan el cumplimiento de la agenda 2030 y apoyan la sustentabilidad de la vida en el planeta al aportar insumos para56que se redacten de manera adecuada todos los avances de investigación.
Referencias
Aparicio del Castillo, R. y Pando Velasco, M.F. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Disponible en: https://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/355/300
Ascun. Percepciones universitarias. Los estudiantes tienen la palabra. Colombia. (2020). Disponible en: https://noticias.uniquindio.edu.co/resultados-encuesta-de-ascun-los-estudiantes-tienen-la-palabra/ Bandura, A. Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review,
(1977). 84(2), 191–215.
Castelló, J. V. (23 de abril de 2020). Efectos del confinamiento sobre la salud mental. El periódico. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/opinion/20200423/articulo-judit-vall- confinamiento-salud-mental-7938356
Fontana, L. Pandemia y rearticulación de las relaciones sociales. Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, 25(2), 101-114, disponible en: https://revistes.uab.cat/periferia/article/view/v25- n2-fontana.770 (2020).
García, C., Gutiérrez, M., Condemarín, E. A estudiar se aprende: Metodología de estudio. Ediciones UC (2010).
Keefe, J. Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje: manual de examinador. Reston,Lazarus, R. Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Desclée Brouwer. (2000)
Lazarus, R. S. & Folkman, S. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. (1986). Maturana, H. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Dolmen. (1990)
Orcasita Pineda, L. T., & Uribe Rodríguez, A. F. La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychología: avances de la disciplina. (2010) Vol 4, 69-82.
Organización Mundial de la Salud. (2001). Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud mental: nuevos conocimientos nuevas esperanzas. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42447/WHR_2001_spa.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
Palmero, F., Fernández-Abascal, E.G. Emociones y adaptación. Barcelona: Ariel (1998).
Profamilia. Estudio Solidaridad. Informe 3. Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia. (2020) Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Informe-3-Ansiedad-depresion-y-miedo- impulsores-mala-salud-mental-durante-pandemia-Estudio-Solidaridad-Profamilia.pdf
Virginia: NASSP. (1988)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Claudia Matilde Franco Ramírez , Diana Patricia Gil Villota, Manuel José Acebedo Afanador, Allan Amador Díaz Rueda (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.