Actitudes disfuncionales de dos centros universitarios en el contexto de la nueva normalidad

Autores/as

Palabras clave:

Fortaleza psicológica, vulnerabilidad emocional, universitarios, presencialidad , post COVID-19.

Resumen

Durante el confinamiento pandémico se reportaron en estudiantes universitarios aumentos desproporcionados en su estado de salud emocional. En este segundo semestre de 2022, con el regreso a la presencialidad al 100%, es necesario describir la condición de retorno de nuestros/as estudiantes y tener información confiable para la toma de decisiones. El objetivo del presente trabajo es Identificar las fortalezas psicológicas y vulnerabilidades emocionales de estudiantes de dos centros educativos de nivel pregrado del estado de Yucatán, México; a través de la Escala de Actitudes Disfuncionales de Burns (1995) la cual se centra en cómo piensan las personas y cómo estos pensamientos los hacen psicológicamente fuertes o emocionalmente vulnerables. De los siete criterios que se miden en la variable, dos muestran puntuaciones negativas: Derechos y Autonomía; ambos están conceptualmente relacionados con vulnerabilidades emocionales como la frustración y la autoestima; aspectos relevantes para el buen desempeño académico e interpersonal. Se concluye que es necesaria la educación emocional debido a que los resultados muestran un grado importante de ignorancia sobre la gestión de las emociones; se propone la integración del Programa de Tutorías de los centros educativos con el claustro de profesores/as, como mancuerna indispensable para impactar de manera significativa en la reconstrucción de los pensamientos de los/as universitarios/as.

Referencias

Adalberto Arteaga, María Trujillo y Albert Espinosa. Psicología para bachillerato. México: McGraw- Hill. 2006.

Alejandra Uriarte. (2018). Situaciones, emociones y pensamientos en una muestra clínica que acude a consulta de terapia psicológica Tesis de maestría. Universidad Iberoamericana Puebla. Consultado el 5 de octubre de 2022 de https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/3628/Uriarte%20Archundia%20 Alejandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvaro Amores 2017. “Perfeccionismo, miedo al fracaso y síntomas depresivos”. Acceso el 30 de septiembre de 2022

https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/23179/1/TFM000700.pdf

Andrés Moreano s.f. Correlación de Pearson. [video en línea]. Acceso el 10 de octubre de 2022 de

https://www.youtube.com/watch?v=Bi0_daJzcFw

Anna Fernández. (2020). Estudiantes, emociones, salud mental y pandemia Revista Andina de Educación. Acceso el 20 de septiembre de 2022 de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/1567/2302

Beade, G., (s.f.). La (relativa) importancia del merecimiento. Acceso el 30 de septiembre de 2022 de https://www.palermo.edu/derecho/pdf/teoria-del-derecho/n3/TeoriaDerecho_05.pdf

Brenda Castro. El amor como concepto filosófico y práctica de vida, entrevista con Edgar Morales Revista Digital Universitaria, Acceso el 30 de septiembre de 2022 de https://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art92/art92.pdf 2008

Carlos Camacho. Análisis de datos en psicología II Consultado el 10 de octubre de 2022 de https://personal.us.es/vararey/adatos2/s.f

Carlos Valiente, Marcos Rodrigo, Manuel Arguedas y Mario Martínez. (2021). Tolerancia a la frustración, estrés y autoestima como predictores de la planificación y toma de decisiones en adolescentes. Revista en Estudios e Investigación en Psicología y Educación. Vol. 8, No. 1, pp. 1-

Acceso el 13 de octubre de 2022 de https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2021.8.1.7077. DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.1.7077

David Burns. Sentirse bien. (Trad. Beatriz López y Graciela Jáuregui). Ediciones Altava: Barcelona

Diccionario de Psicología (s.f.) Omnipotencia. Consultado el 30 de septiembre de http://www.psicopsi.com/diccionaio-de-psicologia-letra-o-omnipotencia-terminos-de-psicologia/

Estefanía Cardeña Mérida: inauguran el centro municipal de apoyo a la salud mental La Jornada Maya [en línea]. Consultado el 20 de septiembre de 2022 de https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/199001/merida-inauguran-el-centro-municipal-de-apoyo- a-la-salud- mental#:~:text=En%20lo%20que%20va%20de,intervenciones%20contra%20las%20adicciones%2 0en

Fraño Paukner. (2003). La Realización Humana en La Filosofía de Ortega y Gasset A Parte Rei. Revista de Filosofía. No. 27. Acceso el 30 de septiembre de 2022 de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/gasset.pdf

Gobierno del Estado de Yucatán. (2022). Presenta el Gobernador Mauricio Vila Dosal la estrategia Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán. [sala de prensa en línea]. Consultado el 28 de septiembre de 2022 de https://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=6754#:~:text=Cabe%20recordar%20q ue%2C%20desde%20el,de%20manera%20gratuita%20y%20confidencial.

Grace Muñoz. (2021). El papel de la autoestima en el logro académico universitario. Una revisión sistemática Tesis de Licenciatura. Universidad de la Laguna. Facultad de Educación. Acceso el 19 de octubre de 2022 de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/25159/El%20papel%20de%20la%20autoestima%20 en%20el%20logro%20academico%20universitario.%20Una%20revision%20sistematica..pdf?sequ ence=1

Héctor Mazo. (2012). La autonomía: principio ético contemporáneo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Vol. 3, No. 1. pp. 115-132. Consultado el 30 de septiembre de 2022 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123760.pdf

Heidi Celina y Adalberto Oviedo. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Vol. XXXIV, No. 4, pp. 572- 580. Consultado el 12 de octubre de 2022 de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n4/v34n4a09.pdf

Irma Chávez. (2021). Ansiedad en universitarios durante la pandemia de COVID-19: un estudio cuantitativo Consultado el 3 de octubre de 2022 de https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/420/340.

DOI:10.36793/psicumex.v11i1.420

Jesús Martínez. (2020). Descripción de un Programa de tutorías desde la Teoría de la Acción Comunicativa. I.C. Investigación, No. 19. Acceso el 18 de octubre de 2022 de https://revistaic.instcamp.edu.mx/volumenes/pdf/2448-5500-icinvest-19-19-122.pdfJuan Hernández, Franklin Espinosa, Johel Rodríguez , José Chacón, Cristian Tolosa, Marly Arenas, Sandra Carrillo y Valmore Bermúdez. (2018). Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. Vol. 37, No. 5, pp. 586- 601. Acceso el 12 de octubre de 2022 de https://www.redalyc.org/journal/559/55963207025/55963207025.pdf

Juan Zapata, Daniel Patiño, Claudia Vélez, Santiago Campos, Pablo Madrid, Sebastián Pembeth Sebastián, Ana Pérez, Paola Ramírez y Viviana Vélez. (2021). “Intervenciones para la salud mental de estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19: una síntesis crítica de la literatura”. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol. 50, pp. 199-213. Acceso el 22 de septiembre de 2022 de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021000834?via%3Dihub

Luis Martínez. (2012). La dificultad de sentirse merecedor Acceso el 20 de septiembre de 2022 de https://gestaltsinfronteras.com/2012/05/30/la-dificultad-de-sentirse-merecedor/

Luis Rodríguez, Yvanna Carbajal, Teresa Narváez y Ramiro Gutiérrez. (2020). Impacto emocional por COVID-19 en estudiantes universitarios. Un estudio comparativo Educa - UMCH. Vol. 16. Consultado el 29 de septiembre de 2022 de https://revistas.umch.edu.pe/EducaUMCH/article/view/153/106. DOI: https://doi.org/10.35756/educaumch.202016.153

Manuel Abuin, La omnipotencia narcisista Acceso el 30 de septiembre de 2022 de https://psicologiasaludable.wordpress.com/2013/10/04/la-omnipotencia-narcisista/2013

Margot Jean. (2007). La felicidad. Praxis filosófica. No. 25. pp. 55-79. Consultado el 30 de septiembre de 2022 de https://www.redalyc.org/pdf/2090/209014642004.pdf

María Pegalajar. (2017). Análisis del autoconcepto y realización personal: nuevos desafíos en la formación inicial del profesorado. Contextos Educativos, 20, pp. 95-111. DOI: http://doi.org/10.18172/con.2986

Mariano Chóliz. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional Consultado el 29 de septiembre

de 2022 de: https://www.uv.es/choliz/Proceso emocional.pdf

Marlene Montes. (2000). El amor, base fundamental del ser saludable. Colombia Médica, vol. 31, núm.

, pp. 49-54. Acceso el 5 de octubre de 2022 de https://www.redalyc.org/pdf/283/28331110.pdf Moderna. s.f. “Escuelas de familia moderna. Bloque III. Documentación sobre las competencias”.

Consultado el 30 de septiembre de 2022 de https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/AUTONOMIA_Y_RESPONSABILID AD.pdf/34e7af0a-341e-47eb-b7a6-5b44a2c56a4e

Norma González, Adrián Tejeda, Claudia Espinosa y Zeus Ontiveros Zeus. (2020). Impacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por COVID-19

Acceso el 27 de septiembre de 2022

https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/756/1024

de

Norma González, José Valdez José y Javier Serrano. (2003). Autoestima en jóvenes universitarios Ciencia Ergo Sum, Vol. 10, No. 2. Acceso el 17 de octubre de 2022 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410206

Secretaría de Educación Pública (2022). Se declara lista la SEP para el regreso a clases presenciales tras el período vacacional de invierno [Boletín No. 1]. Consultado el 15 de octubre de 2022 de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-sep-no-1-se-declara-lista-la-sep-para-el-regreso-a- clases-presenciales-tras-el-periodo-vacacional-de-invierno?idiom=es

SEP. (2022). Se declara lista la SEP para el regreso a clases presenciales tras el período vacacional de invierno. Boletín SEP no. 1. Consultado el 30 de septiembre de 2022 de https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-sep-no-1-se-declara-lista-la-sep-para-el-regreso-a-clases- presenciales-tras-el-periodo-vacacional-de- invierno#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20de%20Educaci%C3%B3n%20P%C3%BAblica,y

%20autoridades%20educativas%2C%20a%20ser

Sergio Rincón. (2020). Crecen 4,507% SOS a Línea de la Vida durante pandemia. La Razón [en línea]. Acceso el 28 de septiembre de 2022 de https://www.razon.com.mx/mexico/salud-mental-llamadas- linea-vida-crecen-4-507-413739

Sonia Chemisquy. (2017). Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Vol. 9, No. 2. pp. 77-92. Acceso el 30 de septiembre de 2022 de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/16646. DOI: https://doi.org/10.32348/1852.4206.v9.n2.16646

Universidad de Buenos Aires (s.f.). Tabla t-Student. Acceso el 12 de octubre de 2022 de: https://cms.dm.uba.ar/academico/materias/1ercuat2015/probabilidades_y_estadistica_C/tabla_tstu dent.pdf

Universidad de Valencia (s.f.). Cálculo t de Student. Aplicación en línea. Acceso el 10 de octubre de

de https://www.uv.es/ceaces/scrips/tablas/tastud.htm

Yolanda Lira y Héctor Vela. (2015). La trascendencia de la aprobación como necesidad emocional y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 68, No. 2. Pp. 49-62. Consultado el 3 de octubre de 2022 de https://rieoei.org/historico/deloslectores/6888.pdf

Yucatán Quadratín. (2022). Inauguran el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental. Quadratín, Yucatán [en línea]. Consultado el 20 de septiembre de 2022 de https://yucatan.quadratin.com.mx/merida/inauguran-el-centro-municipal-de-apoyo-a-la-salud- mental

Descargas

Publicado

2023-04-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Martínez Ortega, J. F. . (2023). Actitudes disfuncionales de dos centros universitarios en el contexto de la nueva normalidad. Revista Venezolana De Pedagogía Y Tecnologías Emergentes, 3(1), 87-108. https://revistascespe.com/index.php/REVEPTE/article/view/86